Registro Tributario de Rentas Empresariales

$65.000

*Dcto válido solo con transferencia *Cupos limitados

Curso en Vivo

Descripción de la imagen

Categoría:

Descripción

Fecha de Inicio: 31 de Agosto
Fecha de Término: 07 de Septiembre
Detalle días: 31 ago, 05 y 07 de Septiembre

Horario: 18.30 hrs a 22.30 hrs

Hora total de clases: 12 hrs

 

Metodología:

El curso está en una modalidad en grabada, el relator dicta el curso distribuido en 3 sesiones, adicional el alumno podrá resolver ejercicios que el relator dejará para su desarrollo, y a su vez, tendrán la pauta de los mismos, más otros que el relator estará explicando dentro de las sesiones. También tendrán material teórico asociado a lo mismo.

Objetivos:

Comprender el Registro Tributario de las Rentas Empresariales (RRE) el cual busca controlar las utilidades que los dueños deben percibir para dar cumplimiento los con la tributación de los impuestos finales.

En este curso se podrá observar en términos generales el sistema FUT vigente hasta el 31.12.2016, el sistema atribuido y semi integrado vigente desde el 01.01.2017 hasta el 31.12.2019 y el nuevo RRE vigente desde el 01.01.2020 incorporado por la Ley 21.210 de Modernización Tributaria.

Contenidos:

 

1)Historia

  • Legislación antes del año 84 y después del año 84 con la 

incorporación del FUT

  • Legislación vigente desde el 01.01.2017 hasta el 31.12.2019

2)Comparativo de los nuevos regímenes tributarios 14 A (General Semi 

Integrado) y 14 D (ProPyme).

3)Esquema de los nuevos registros tributario de rentas empresariales 

Sistema General y ProPyme

  • Determinación del RAI; DDAN; REX; SAC
  • Determinación de la TEF

4)Efecto de Traslado de los saldos finales al 31.12.X1 como saldo inicial al 01.01.X2.

5)Laboratorios de aplicación práctica.

 

Relator:

 

Carlos Figueroa:

 

Contador Auditor de Profesión de la Escuela de Contadores Auditores de Santiago, Magister en Planificación y Dirección Tributaria con Distinción Alto Honor de la Universidad Mayor, ©Master of Laws (LLM) Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Tributación y Diplomado en IFRS en Legal Publishing, Certificado en Créditos Soportados en el Exterior (IPE) del Instituto ITF, Certificado en Apoyo Pedagógico en las Prácticas Docentes en el AULA realizado por la casa de estudios ECAS.

 

En materia docente ha sido relator en diversos programas de estudios en materia contable y tributaria dentro de varias instituciones de educación superior del país dictando seminarios, charlas y diplomados dentro ellas. En la actualidad es coordinar académico dentro de la Escuela de Contadores Auditores de Santiago en la cátedra de Tributación II (IVA) y profesor dentro de esa misma casa de estudio, además Carlos es relator permanente en programas de estudio dentro del Dial Capacita y FYDS.

 

En materia profesional, Carlos es Socio dentro de FYDS encargado de las divisiones de TAX, Legal & Capacitaciones.